Arte y creatividad. Will Gompertz
- Trol
- 16 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 jul 2023

Will Gompertz es director de Arte de la BBC y fue director de comunicación de la Tate Gallery durante seis años.
En 2013 publicó “¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno”, uno de mis libros preferidos.
Este libro cambió mi manera de ver el arte, y a los artistas.
El autor anima a ir más allá: "No es decidir si una obra es buena o mala, sino comprender de qué modo y por qué encaja en la historia del arte moderno. El arte es como un juego. Todo lo que se necesita saber son las reglas básicas para que el que antes estaba desconcertado comience a entender algo."
A lo largo del libro va explicando el por qué de los movimientos, de los artistas y sus obras; de una manera diferente y muy entretenida (¡se aprende muchísimo!).
Uno llega a la conclusión de que es tan importante lo que rodea al artista (sus influencias, a todos los niveles: artísticas, políticas, sociales y tecnológicas), como su propia visión personal.
En su libro “Piensa como un artista” (publicado hace poco, en Noviembre de 2015) desarrolla este tema interesantísimo de la visión personal.
En él anima a desarrollar la creatividad, partiendo de la base de que "Los seres humanos hemos nacido con la capacidad de ser creativos, y que además tenemos la necesidad de expresarnos. Las únicas decisiones que debemos tomar son qué queremos decir y a través de qué medio.
Nuestra visión intransferible de las cosas motiva las elecciones que tomamos, las cuales diferencian nuestro trabajo del de cualquier otra persona. Nuestro punto de vista es nuestra firma.
Las peculiaridades individuales, que muchas veces la sociedad interpreta como debilidades, se convierten en una fuerza cuando creamos. Son rasgos definitorios que nos otorgan un filtro único cuando miramos al mundo y también cuando el mundo nos mira.
Nadie podría hacer esas conexiones del mismo modo: lo que nosotros concebimos es inimitablemente nuestro.
Observemos la obra temprana de cualquier artista y descubriremos un imitador en busca de voz propia.
No es de dónde sacas las cosas, sino adónde las llevas. (Jean-Luc Godard)."
Hay dos artistas que me impresionaron mucho cuando los vi en vídeo, mientras leía "¿Qué estás mirando?".
Me transmitieron verdad y corazón en lo que estaban haciendo:
Marina Abramovic. Performance. "The artist is present" (2010)
"En la obra Marina Abramovic permanecía sentada en una silla de madera ante una mesa pequeña en mitad del enorme vestíbulo del MoMA. Se comprometió a permanecer sentada en la silla durante las siete horas y media de apertura del museo, sin moverse ni levantarse a descansar. Los visitantes, si así lo deseaban, se podían sentar en la silla vacía que estaba enfrente y así considerarse parte integrante de la obra."
Jackson Pollock. Expresionismo abstracto. "Pollock 51" (por Hans Namuth, 1951 )
Hans Namuth fotografió y filmó a Jackson Pollock mientras trabajaba en su estudio: "Lienzos enormes salpicados de pintura. No había marca alguna de pincel o brocha porque no podía haberla. Pollock había desplegado la tela sobre el suelo y sobre ella había arrojado pintura doméstica, a golpes y dejando que goteara. Atacaba la superficie desde los cuatro costados: andaba por el medio, se detenía; todo ello formaba parte del cuadro. Manipulaba la pintura fresca con espátulas, cuchillos, palos; añadía arena, pedazos de cristal, colillas. No obstante, de la obra emana una sorprendente sensación de coherencia y de ritmo, a pesar de la velocidad con que pintaba Pollock. No es anárquica, es improvisada. El tamaño de los lienzos (su obra Mural mide dos metros y medio por seis) hace que uno sienta que está delante de un acontecimiento."
Comments